XX. Talo Eguna Leitza

2025.08.28 | Agenda, Noticias

XX. DÍA DEL TALO EN LEITZA (14 de septiembre)

Aroma a talo y deportes rurales, junto con la feria itinerante de Mendialdea

El domingo, 14 de septiembre, Leitza volverá a acoger uno de los actos más arraigados y significativos del municipio: el Día del Talo. Con esta, ya son 20 las ediciones de este evento impulsado por el Ayuntamiento de Leitza y el Consorcio Turístico Plazaola.

Al igual que el año pasado, el Día del Talo coincidirá con una nueva edición (la sexta) de la Feria Itinerante de Mendialdea, que ofrecerá una amplia variedad de productos agroalimentarios y artesanales. Entre ellos, algunos muy ligados al talo, como el queso Idiazabal, la chistorra o el chocolate.

Estos productos se elaboran, en la mayoría de los casos, en pequeñas explotaciones de Mendialdea. Y, como es sabido, las labores tradicionales del entorno rural tienen un vivo reflejo en los retos deportivos que gozan de gran afición y que han dado grandes deportistas en Leitzaldea. Por ello, este año el Día del Talo contará con una exhibición de carretilla espectacular.

En esta ocasión, además del taller de talos y la exhibición de carretilla, por la mañana se celebrará el V Campeonato de Pelota Femenina de la Comunidad Foral de Navarra. Por la tarde, tendrá lugar un partido de paleta de goma de primera división y dos partidos de mano, que pondrán el broche final a la jornada.

Los puestos de talogiles y de la feria abrirán a partir de las 10:30

Como siempre, serán los talogiles quienes a las 11:00 de la mañana den inicio a la jornada festiva. Estarán presentes “Saralegi Taloak” de Leitza y “Saldiasko Talogileak”. Ambos ofrecerán a leitzarras y visitantes una estupenda variedad de talos (con queso, chistorra, chocolate, angulas, panceta, setas, etc.), para que el “hamaiketako” (almuerzo de media mañana) se pueda disfrutar como es debido.

Al mismo tiempo, abrirán también el resto de los puestos. Así, aunque el talo será el protagonista, los productos locales y la artesanía también tendrán un lugar especial, poniendo en valor y reivindicando tanto al sector primario de Mendialdea como a su artesanía.

Mendialdeko Azoka Ibiltaria: el turno de Leitza

Leitza, aprovechando este evento, acoge una nueva feria del mercado itinerante de Mendialdea. En total son 29 los puestos que estarán en la plaza de Leitza. 15 puestos agroalimentarios: talo, queso, miel, talo, patés, pan, huevos, cerveza artesanal, aceite, chocolate artesanal, etc. A los que se suman 14 puestos de artesanía en madera, cerámica, metal, textil, etc. de artesanos/as locales.

Recordamos que la última feria de este año será el 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Castaña, en Jauntsarats (Basaburua).

Se trata de una muestra de los mejores productos locales, producidos de forma sostenible y responsable, y en la que se valora especialmente la utilización de materias primas de la zona. Una iniciativa que, además, promueve un consumo responsable y consciente con el medioambiente de estas zonas rurales, con su paisaje, su economía y su cultura

El horario de la feria será de 11:00h a 14:30h

Taller de talos

Para que la tradición no se pierda y pueda transmitirse adecuadamente, se organizará un taller de talos donde se enseñará a elaborarlos y, después, poder mostrar lo aprendido en casa.

El taller se llevará a cabo en el soportal del ayuntamiento (en la planta baja) y no será necesario inscribirse previamente. Cualquier persona que se anime podrá acercarse y participar, respetando, por supuesto, el número de asistentes y el orden de llegada.

Exhibición de carretilla: tradición y destreza

La plaza será el escenario de esta singular exhibición, en la que se combinarán tradición, capacidad física y diversión para toda la familia. En este juego se debe hacer girar un carro desde la parte trasera, sin que las ruedas lleguen a tocar el suelo. La lanza del carro estará fijada a un punto concreto en el suelo. El deportista logra dar vueltas a un carro que pesa casi 200 kilos.

Todo ello tendrá lugar a partir de las 12:00 horas y, junto con los deliciosos talos de las talogiles y la variada oferta de productos de los productores locales, pondrá fin a la sesión de la mañana.

V Campeonato femenino de pelota de la Comunidad Foral de Navarra

Además de las habituales actividades de herri kirolak del Día del Talo, en esta ocasión también podremos disfrutar de la V edición del Campeonato femenino de pelota de la Comunidad Foral de Navarra, organizado por la Federación Navarra de Pelota. A las 10:00 de la mañana comenzarán las categorías inferiores y, a continuación, a las 10:30, el Campeonato. Tendrá lugar en el frontón del pueblo.

Por la tarde, a las 18:00 horas, la atención de la fiesta se trasladará en torno al frontón: se celebrará un partido de paleta goma de primera categoría y otros dos de mano a mano, poniendo así el broche deportivo a la jornada.

Por un evento cada vez más sostenible, accesible e inclusivo

Como es habitual, se lanza un mensaje de “ZABORRA O”. Un mensaje dirigido al público que nos acompañe el próximo domingo, día 14, para que utilicen las papeleras y no dejen restos en el recinto. Todo ello, con el objetivo de cuidar el entorno e impulsar, poco a poco, eventos cada vez más sostenibles.

En el siguiente enlace, se detalla sobre un mapa la relación de servicios, lugares de interés, programa, etc. del evento: https://labur.eus/c4QQf

  • Parking para Personas con Movilidad Reducida (PMR) junto al edificio de “Herri Aretoa”, muy próximo a la plaza.
  • Baños adaptados: junto al edificio de “Herri Aretoa”, muy próximo a la plaza.
  • Punto de información con bucle de inducción para personas con discapacidad auditiva. Personal formado.
  • Iniciativa “Zaborra O”: contenedores de basura (diferenciados por colores y señalizados) en favor de un espacio limpio y saludable y la recogida selectiva y reciclaje de restos
  • Programa y comunicación (nota prensa y RRSS) accesibles
  • Cartelería de señalización en papel reciclado
  • Áreas de descanso
  • Proponemos compartir coches para que la movilidad sea más sostenible.

Este evento, está organizado por el Ayuntamiento de Leitza y el Consorcio Turístico Plazaola.

Subvenciona Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua.