VISITA DE PROFESIONALES DEL SECTOR TURÍSTICO DE LA SIERRA DE GATA Y LAS HURDES (EXTREMADURA)
La primera parada fue en Lekunberri, en la sede del Consorcio Turístico Plazaola – Oficina de Turismo de Lekunberri, donde fueron recibidos por Maitena Ezkutari, gerente del Consorcio; Arkaiz Goikoetxea, alcalde de Lekunberri; y Mikel Huarte, alcalde del Valle de Larraun. El encuentro contó también con la presencia de Juan Luis García Martín, Consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, y sirvió para compartir el modelo de colaboración público-privada que caracteriza al Consorcio. Un espacio de diálogo donde se habló de gestión compartida y del valor de las alianzas locales entre otros temas.
El recorrido continuó con la visita a la quesería Bikain (Etxarri-Larraun), donde pudimos conocer y disfrutar de primera mano todos los secretos del queso Idiazabal, el proceso de elaboración así como la forma de trabajar que desarrollan en la quesería. Desde allí, el grupo continuó hacia Mimukai (Leitza), centro de coworking y entidad que gestiona el Plan Económico de Plazaola-Mendialdea. Aquí contamos con la presencia de la Directora General de Turismo del Gobierno de Navarra, Ana Rivas y con Alberto Ecay, Director del Servicio de Desarrollo Territorial Sostenible.
La jornada prosiguió en el Museo Peru-Harri (Leitza), donde Iñaki Perurena compartió su forma de entender la piedra, la fuerza del trabajo y la identidad de un pueblo. En este viaje por el territorio, no podía faltar la visita al Santuario de San Miguel de Aralar, situado en el alto de la Sierra de Aralar, lugar de espiritualidad y paisaje.
También hubo tiempo para recorrer un tramo de la Vía Verde del Plazaola, eje vertebrador del territorio, además de conocer el Parque de Aventura Beigorri (Lekunberri), ejemplo de turismo activo en plena naturaleza.
Inmersos en el corazón del Valle de Larraun, el grupo se adentró en las entrañas de la Sierra de Aralar, para conocer el mundo subterráneo que nos ofrece la Cueva de Mendukilo (Astitz). El periplo continuó con toda una experiencia gastronómica en la Sidrería Perkatzenea (Madotz). Entre visita y visita, el grupo se trasladó a Jauntsarats (Basaburua) para conocer el mundo de la micología de la mano de la empresa Uxama, donde se exploró la riqueza natural de los bosques desde una mirada emocional rodeados de un paisaje de robles monumentales. El viaje finalizó con la visita a Lacturale (Etxeberri), referente en producción local responsable.
En definitiva, un intercambio lleno de aprendizaje. Desde el Consorcio Turístico Plazaola agradecemos la visita de este grupo a nuestra zona y el interés que han mostrado a lo largo de estos días.