El próximo 2 de noviembre, se celebrará la segunda edición de la FERIA DE CASTAÑAS DE BASABURUA, coincidiendo con el Mercado Itinerante de Mendialdea.
Será un encuentro para conocer la cultura de las castañas, su tradición y el valor natural de los castaños. Todo ello, desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre en Jauntsarats. Los castaños construyen nuestro paisaje y, hoy en día, aunque la mayoría de ellos estén abandonados, nuestros antepasados los han plantado, injertado, podado, aislado y cuidado gracias a la sabiduría trasmitida por sus predecesores, un conocimiento que, lamentablemente, está a punto de perderse en la actualidad.
Los valles de Basaburua, Ultzama y Larraun conservan todavía abundantes castaños. Tienen un valor ambiental excepcional, ya que además de complementar y enriquecer el paisaje, son hábitats muy ricos en biodiversidad que cumplen una función básica en la conservación del suelo, la regulación climática, el ciclo del agua, etc.
Pero, además, el castaño es un hábito, alimento, calor y refugio en nuestra cultura. El castaño ha estado siempre ligado a múltiples usos: alimentación humana y animal, para madera de edificios o muebles, cestería, como plantas melíferas, etc. La recogida y posterior degustación de castañas han sido, además, motivo de encuentro y socialización al calor de las castañas.
Todo esto está organizado por los vecinos de Basaburua y el Ayuntamiento de Basaburua, con la colaboración de varias entidades interesadas en la materia, entre ellas el Consorcio Turístico Plazaola, Cederna Garalur, INTIA, Foresna-Zurgaia y Seo Birdlife. El objetivo es recuperar variedades, sabiduría y castaños e, incluso, volver a crear la cultura y la economía que rodea a estos gigantes que tanto peso han tenido en nuestra tradición.
La propuesta es doble. La parte más divulgativa será el viernes y el sábado, de la mano de expertos en la materia. Y el ambiente festivo y la dinamización tendrá lugar el domingo, día 2, con diversas exposiciones, catas, puestos artesanales, exhibiciones, etc.
Jornadas divulgativas: viernes y sábado, 31 de octubre y 1 de noviembre
Uno de los principales objetivos de esta feria es conocer y aprender experiencias que ayuden a conservar y poner en valor los castaños. Para ello, en vísperas de la feria, el viernes y el sábado, se han organizado una serie de charlas a cargo de expertos en la materia.
El viernes por la mañana tendrá lugar una charla técnica sobre la influencia de la variedad y el cambio climático en los castaños. Por la tarde habrá un espacio dedicado a la recuperación de castaños. El sábado por la tarde, sin embargo, el tema principal será la recogida de castañas y las técnicas de conservación.
En la organización de estas jornadas han participado directamente asociaciones como BASABURUKO UDALA, NAFAR JAURLARITZA, INTIA, FORESNA-ZURGAIA, y SEO BIRDLIFE. Han colaborado el AYUNTAMIENTO DE ARAKIL, SUSTRAIAK GURASO ELKARTEA y RURAL KUTXA.
Taller de Pintura en la Naturaleza, 1 de noviembre
El sábado a las 10:30 de la mañana habrá un taller gratuito de pintura en un castaño a cargo de la artista Beatriz Cárcamo.
Exposiciones, talleres y catas el domingo, 2 de noviembre
El domingo se celebrará la II.Feria de Castañas. Habrá diferentes actividades, siempre con la castaña como protagonista principal. Estas actividades tendrán lugar en el robledal de Jauntsaras de 10:30 a 14:30 horas.
Catas:
• Castaña asada y venta
• Food Truck Reyno Gourmet — pintxos de castaña
Puestos de venta:
• Productos de castaña
• Exposición de plantas de castaño y vacunas
• Cestos de castaño
Exposiciones y talleres:
• Relatos y dibujos sobre el castaño (Escuela de Larraintzar)
• Exposición de cultura castaña del País Vasco
• Taller familiar: LAND-ART — arte transitorio en la naturaleza
• Exposición y taller de cestería de castaño
• Tallado de castaño con motosierra
Proyecciones de vídeo:
• Cesto castaño (Montes Vivos)
• Patrimonio inmaterial del castaño (Sustraiak Apyma)
Más información AQUÍ
Mercado itinerante de Mendialdea (feria itinerante) y puestos relacionados con la castaña
El ayuntamiento de Basaburua, aprovechando este evento, ha organizado el último mercado de este año de la Feria Itinerante de Mendialdea. A los puestos habituales en este mercado se sumarán otros relacionados con la cultura de la castaña:
• Venta de plantas de castaña
• Venta de cestas de madera de castaño
• Venta de productos a base de castañas
En total, 4 puestos relacionados con las castañas que se sumarán a los de la Feria Itinerante de Mendialdea. Habrá puestos agroalimentarios: queso, talo, embutidos, paté, zumos, huevos, cerveza artesanal, etc., y puestos de artesanía tradicional, con artesanos de la comarca: madera, cerámica, metal, textil, etc. Contaremos en Jauntsarats con una oferta de los mejores productos locales elaborados de forma sostenible y responsable, que valora especialmente el uso de las materias primas de la zona. Con esta feria se pretende, además, fomentar un consumo responsable con el medio ambiente rural, el ocio, la economía y la cultura. En este sentido, se presentará en las conferencias la iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de Navarra para la promoción de circuitos cortos de venta.
El horario de apertura de la feria será de 10:30 a 14:30 horas, con todas las actividades en el robledal de Jauntsarats. Con esta feria, la Feria Itinerante de Mendialdea cierra la edición de 2025.
Por un evento cada vez más sostenible, accesible e inclusivo
Al igual que en otras acciones, queremos lanzar el mensaje «Basura O». El próximo domingo, día 2, queremos pedir a la gente que utilice las papeleras y que no dejen residuos en el recinto ferial. Se trata de impulsar eventos cada vez más sostenibles. Asimismo, en materia de accesibilidad e inclusividad, se ofrece:
- Aparcamiento para Personas con Movilidad Reducida (PMR). Cerca del recinto ferial.
● Aseos adaptados.
● Programa y comunicación accesibles.
● «Basura O»: se instalarán contenedores de basura (diferenciados por colores) con el objetivo de disponer de un espacio limpio y saludable y se fomentará la recogida selectiva de residuos y su reciclaje.
● Carteles de señalización impresos en papel reciclado.
● Zonas de descanso cercanas para quién necesite calma.
En el siguiente ENLACE se detalla en un mapa la relación de servicios, lugares de interés, programas, etc. que se van a dar en el evento.
ORGANIZAN: Ayuntamiento de Basaburua, Consorcio Turístico Plazaola y diversas entidades y personas con sensibilidad temática.
COLABORAN: Habelarte, Reyno gourmet, Rural Kutxa, Seo birdlife (dentro del proyecto «Montes vivos») Asociación de padres y madres Sustraiak y CEDERNA-GARALUR.